top of page
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División Académica de Ciencias Económico Administrativas

Comunicación Oral y Escrita
Objetivo: Desarrollar competencias de comprensión lectora, comunicación oral y de construcción de textos académicos básicos:resumen, síntesis, ensayos que le permitan comunicarse en nuestro idioma en un ambiente escolar y profesional de manera correcta y adecuada, a través del aprendizaje basado en proyectos.
UNIDAD I: COMPRENSIÓN LECTORA
CONTENIDOS CONCEPTUALES
1.1. Habilidades y micro habilidades para la comprensión de la lectura: decodificación del texto; comprensión e interpretación del texto oral o escrito.
1.2. Planos textuales: forma y fondo.
1.3. Características del texto: internas y externas.
1.4. Construcción de un texto: planos textuales, intencionalidad, mapas mentales.
UNIDAD II: FORMAS DISCURSIVAS BÁSICAS DE PRESENTAR UN TEXTO
2.1. Concepto y características del resumen; estrategias para elaborar resúmenes.
2.2. Concepto y características de la síntesis; estrategias para elaborar síntesis.
2.3. Concepto de la descripción; características de los distintos tipos de descripción; de acuerdo con su tema; de acuerdo con el punto de vista del observador; de
acuerdo a su contenido.
2.4. Concepto y características de los textos expositivos: técnicos, académicos, científicos, periodísticos y administrativos.
2.5. Concepto y características de los textos narrativos: narración informativa y administrativa, narración académica, técnica o científica, narración literaria
UNIDAD III: TEXTOS ARGUMENTATIVOS: ENSAYO
3.1. Concepto, características y estructura del argumento.
3.2. Tesis: propuesta o razonamiento a comprobar.
3.3. Concepto, características y estructura del ensayo.
3.4. Sistema de referencias bibliográficas: normas APA.
UNIDAD IV: COMUNICACIÓN ORAL
4.1. Concepto, características y tipos de la comunicación oral.
4.2. Exposición de textos académicos: conferencia y ponencia magistral.
4.3. Tipos de reunión académica: mesa redonda, panel, simposio, seminario, encuentro, jornada, congreso.

Planeación de Comunicación Oral y Escrita


Fase 1
Primer actividad

Los 4 acuerdos




Actividad de confianza

Análisis "FODA" de una empresa

Mi test de inteligencia



Acta de reunión No.1

Glosario

Diarios de clase primer parcial

Reflexión "fase 1"
En esta primera fase aprendí cuales son mis fortalezas y cuales mis debilidades, al igual que no solo se debe de depender de que los demas del equipo elaboren su parte, sino que la elabores y la agregues al trabajo para no perder tiempo, pedirle ayuda a tus compañeros y quitarte las dudas preguntando.

Fase 2





Definición del tema
Acta de reunión No.2

Entrevista a estudiantes


Entrevista a familiares


Presentación del trabajo



Investigación de la motivación "Reto o problema

Diarios de clase segundo parcial

Reflexión de la fase 2
Esta fase fue la mas corta y no pudimos explotar al máximo las actividades, pero las que hicimos fueron muy interesantes debido a que trataba de la motivación y eso nos llevo a hacer ciertas preguntas y elaborar cada equipo algo fundamental, como un mural o el word que realizo mi equipo.

Fase 3

Proceso de realización del "PEV"
Preparación
La maestra recomendó ver videos antes de comenzar a utilizarlo para elaborar el portafolio, es la primera vez que lo ocupo y se me hace algo interesante aprender de mas herramientas para elaborar trabajos.
Creación de la pagina
Durante una clase la maestra nos enseño como utilizarla para poder elaborar el portafolio, al igual que nos enseño como exportar archivos para agregarlos al portafolio, esta pagina se me hace interesante ya que es muy practica.
Elaboración
Durante varios días estuve buscando que tipo de diseño le daría a mi "PEV" ya que no tenia en mente a que, así que decide usar varias cosas que me gustan como el anime, los atardeceres, manchas de pintura, etc.
​
Contenido
Para el contenido no niego que estuvo difícil ya que no me acordaba si lo tenia todo así que después de estar investigando y buscando, lo encentre todo para poder juntarlo y subirlo sin tantos problemas, lo único difícil fueron poner las referencias, ya que estan van en orden alfabético y al tener tantas si es algo difícil poder ordenarlas.
bottom of page